El blog de Gestas de España
Top 10 libros de Historia de España más vendidos en Amazon (2025)
En tiempos de incertidumbre, el pasado se convierte en un refugio. Y no es casualidad que, en este 2025 marcado por búsquedas identitarias y ansias de sentido, los libros de historia de España estén viviendo una segunda juventud en los rankings de ventas.
Ante el cuadro Mi Bandera
Ante el cuadro Mi Bandera, de Ferrer-Dalmau, el tiempo se detiene. Hay algo en esa escena —la sangre, el humo, la mirada herida pero firme de Martín Álvarez— que no permite simplemente “verla”. Hay que sentirla. Hay que rendirle silencio.
Alias, gestos y gestas
La Historia con mayúscula es una aventura apasionante. Cierto es que los hay que viven felices revolcándose en su ignorancia. Un día descubrirán las historias que les ofrece su propio pasado y hasta se lo pasarán bien.
UNA HISTORIA DE ESPAÑA EN 1818 PALABRAS
España es un concepto y una construcción histórica. Pudo no ser así. Antes de iniciar un breve repaso por la Historia, que sin duda será selectivo y dejará mil historias en el tintero, cabe deshacernos de prejuicios, sesgos presentistas y visiones teleológicas.
LA HISTORIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN 1818 PALABRAS
Aunque, vamos a ver, ya se sabe que la Historia de España es muy complicada de resumir hasta para poder darla en los coles. Para ser estudiada. Es lo que se dice, ¿no? ¡Que además no sabemos ni cuándo empezar a contar!
Toda la verdad sobre la Inquisición española
La Inquisición española es un tema de gran relevancia en la Historia de España y de Europa en general. Este controvertido período estuvo marcado por una serie de eventos y prácticas que dejaron una profunda huella en la cultura, la religión y la política de la época.
Un héroe… y era mi abuelo
El teniente Pablo Cassinello poco antes de conocer el horror. Un héroe, mi abuelo.
La Alta Escuela lipizana: el Imperio del caballo español
Lipizano es una palabra que retrotrae a imperio. Que suena a traje de varias piezas y arquitectura de ornato.
Las chicas son guerreras
Recreación Fiestas María Pita en la Coruña.
Toca saber de Don Blas de Lezo…
La pérfida Albión… Pasan los años y afortunadamente no se pierde la ubicación mental de la nación referida… ¿pero conocemos a Blas de Lezo?
El ‘error de Cristóbal Colón’: la tierra no mide 29 000 kilómetros de diámetro
Cristóbal Colón llegando al Nuevo Mundo. Un acontecimiento esencial en la Historia de España.
Somos los rebeldes
Historia de España
Plata y lobos en Vigo. Los galeones vigilados por la Kriegsmarine
Los galeones vigilados por la Kriegsmarine
Inteligencia artificial vs Paco el de la bomba
Recogida de una bomba nuclear de Palomares
La tortura en los procedimientos de la Inquisición española
La tortura en los procedimientos de la Inquisición española
Hay gestas… y gestas
La gesta de las gestas. Los caídos en Edchera.
Joseph H. De Castro. La intrepidez de un hispanoamericano en Gettysburg
Joseph H. De Castro. La intrepidez de un hispanoamericano en Gettysburg
Santillana: de sastre a pionero en la conquista de los cielos.
Santillana: de sastre a pionero en la conquista de los cielos.
Cinco mentiras sobre la Inquisición
Cinco mentiras sobre la Inquisición española
El acueducto de Íllora o del Molino del Rey, un pedazo de Historia de España
El acueducto de Íllora o del Molino del Rey. . Se asienta sobre una base de piedra y mortero de cal, a partir de la cual se erigen las paredes de ladrillo y mampostería.
Santiago, diez curiosidades del protector de España
Santiago, diez curiosidades del protector de España
Nuestra batalla fue la cultura
A ver quién era el guapo que en plena corte de Felipe II se ponía a hablar de decadencia y malos tiempos… nuestra verdadera batalla fue la cultura.
Historia de España, descubre por qué deben conocerla los jóvenes
Hoy quiero hablarles sobre la importancia de transmitir la historia de España a los jóvenes y a los niños. Es fundamental que conozcamos nuestro pasado.
Las Navas de Tolosa, un combate para recordar
La espectacular batalla de las Navas de Tolosa y todas sus curiosidades
La guerra siempre tendrá colores
La vida tiene colores y, como la vida tiene colores, la guerra también. De hoy y de siempre. Incluso en la más actual de las guerras al final los colores resultan fundamentales. A pesar de la electrónica, a pesar de la tecnología y a pesar de todo el avance en materia de industria bélica que se quiera, resulta que los colores pueden costarte la vida.
Aquella nación de exploradores
El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española. La exploración y conquista de América tuvo ocasión durante la llamada era de los descubrimientos, la cual siguió a la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
Blas de Lezo, el gran héroe de España
Nacido en la localidad Guipuzcoana de Pasajes, en 1689, la vida de Blas de Lezo, el héroe de España, estuvo, desde la más tierna infancia, marcada por su pertenencia a una familia de raigambre nobiliaria y, sobre todo, estrechamente unida al mar.
La Toma de Granada, un acontecimiento único en España
La Toma de Granada, tras una larga guerra de diez años, fue un evento de gran relevancia. Marcó el fin del largo proceso histórico de Reconquista, cerró la Edad Media e inició la Moderna. En su seno se gestó el descubrimiento de un desconocido continente y, pocos años después, concluía el proceso de unificación religiosa y territorial de lo que es la actual España.
Isabel la Católica, la mejor reina de la Historia
Nacida en 1451 en Madrigal de las Altas Torres (un pequeño pueblo de la provincia de Ávila), hija del rey de Castilla, Juan II, su destino no era reinar. Le cerraba el paso su hermanastro, Enrique, heredero al trono. Por ello, Isabel la Católica fue enviada junto su madre a Arévalo, donde fue educada con esmero.
Pío V, el Papa ejemplo de la cristiandad
Aunque Pio V llegó al mundo, en 1504, en el seno de una familia escasamente pudiente de labradores de Alessandria (en el Norte de Italia), Antonio Ghislieri supuso un antes y un después para la Iglesia Católica. Su Pontificado, de apenas seis años, marcó una cesura respecto a sus predecesores renacentistas.
Felipe II, el demonio del sur
El hijo de Carlos V, Felipe II, vino al mundo en Valladolid, en 1527. Desde su nacimiento estuvo predestinado a enormes empresas, a reinar sobre ignotos territorios.
Juan de Austria, leyenda en Lepanto y Flandes
Nacido en Ratisbona (Alemania) en 1547, Juan de Austria es el vivo ejemplo de cómo labrarse una leyenda partiendo de un contexto poco favorable. En primer lugar, su padre, Carlos V, nunca lo reconoció en vida. El motivo, ser fruto de la relación que éste mantuvo, en...
Álvaro de Bazán, el invicto señor de los mares
Nacido en Granada, en 1526, todo hacía presagiar que la vida de Álvaro de Bazán no pasaría desapercibida. Los augurios se sustentaban en la gloria alcanzada por su abuelo, sirviendo a los Reyes Católicos en el último tramo de la Reconquista. También en su renombrado...
Una herencia viva del Siglo de Oro
Una de las instituciones más interesantes de la España de la Edad Moderna es las cofradías religiosas, especialmente las de Semana Santa. Al ser un tema tan amplio, daremos unas breves pinceladas sobre este mundo tan conocido como desconocido. Una cofradía o hermandad...
Creando al Demonio del mediodía
El 13 de septiembre de 1598 moría en El Escorial el rey Felipe II. Dejaba a su heredero, Felipe III, un imperio global con posesiones en todos los continentes conocidos y en el que de verdad se podía decir que nunca se ponía el Sol. Fue uno de los grandes reyes de la...
Una huella del mundo romano en España
La llegada de los romanos a Ampurias en el año 218 a.C. con motivo de la Segunda Guerra Púnica marcó el inicio de lo que se conoce como la Hispania romana. Sobre este tema tan extenso nos vamos a quedar hoy solo en unas pinceladas acerca de cómo los romanos se...
Todo queda en familia
Un hecho que llama la atención sobre la Historia de España es que el rey Felipe VI puede remontarse hasta Bermudo I, rey de Asturias entre los años 789 y 791. Ante esta afirmación, la primera duda que surge es cómo es posible al haber producido cambios de dinastías a...
La Historia de España en los títulos de sus reyes (II): la expansión fuera de la Península
La Corona de Aragón en el Mediterráneo
La Historia de España según la titulatura real (I): la Edad Media peninsular
El escudo de España recoge parte de la Historia de España, pero por sus propias características no puede mostrar con toda claridad la extensión que llegó a ocupar el Imperio español, fruto tanto de los enlaces matrimoniales, como de conquistas militares y...
Una moneda para comerciar con todos
Se ha hablado de la extraordinaria importancia que tuvo el Imperio español durante la Edad Moderna y la huella que dejó en el mundo en diferentes campos, entre los cuales se encuentra el económico. Como primer imperio transoceánico de la Historia, estableció contactos...
La peligrosa costa española en la Edad Moderna
A la hora de señalar que no hay ningún peligro cerca para algo que se quiere decir o hacer, existe una expresión que dice así: "No hay moros en la costa". Esta frase recuerda unos siglos en los cuales vivir en el litoral era peligroso porque no se sabía cuándo podían...
Anotaciones sobre el mestizaje en el Imperio español
Una de las características más interesantes que tuvo el Imperio español fue el mestizaje que se dio en el Nuevo Mundo. Por mestizaje se entiende la unión de miembros de los tres grandes grupos que coincidieron en América: los nativos americanos, los europeos y los...
La Historia de España según su escudo de armas
Introducción La Historia de España ha dejado su huella en numerosos lugares entre los cuales se encuentra el escudo actual. Aquí se puede adivinar la evolución por la que ha pasado el país desde la Edad Media con los diferentes reinos que había en la Península hasta...
El Galeón de Manila: la ruta que unió tres continentes
En 1815 entró en el puerto de Manila una fragata llamada Magallanes. Su llegada marcaba el fin de una institución del Imperio español que había estado en funcionamiento durante dos siglos y medio y que tuvo una importancia extraordinaria en el mundo de las rutas...
Una historia de españoles, rusos e ingleses en Norteamérica
En 1789, cuando comenzaba la Revolución en Francia, estuvo a punto de estallar una nueva guerra entre España e Inglaterra. Ya se habían enfrentado en otras ocasiones durante el siglo XVIII en y por América, y parecía que terminaría el siglo con un nuevo conflicto,...
Los almogávares
Las tensas relaciones entre los estados cristianos y Al-Ándalus solían terminar en conflictos armados que afectaban a la población local, principalmente a la que vivía en la zona fronteriza. La necesidad de estar preparados para estos ataques y responder contribuyó a...
Historia y leyenda de Santiago en Compostela
"En esta venerable basílica, es tradición que descansa con todos los honores el cuerpo venerado de Santiago, debajo del altar mayor que se ha levantado en su honor, guardado en un arca de mármol, en un magnífico sepulcro de bóveda." (Guía del peregrino medieval, Libro...
«Primus circumdedisti me»: la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano
En el siglo XV el comercio entre Europa y Asia estaba en peligro. Los turcos otomanos se habían apoderado de los últimos restos del Imperio bizantino y controlaban las rutas que unían ambos continentes. Se hacía necesario buscar nuevas rutas que permitieran continuar...
La Leyenda Negra
Todas las grandes potencias en la Historia han provocado el descontento de todos aquellos que se vieron afectados de una manera u otra por sus acciones así como la envidia y temor de sus competidores. Si no se podía contratacar con las armas, siempre se podía hacer...
La Italia española
La anexión de diferentes regiones italianas supuso un gran esfuerzo para España por los numerosos enfrentamientos que tuvo con Francia hasta que pudo asegurar su dominio. Los territorios italianos quedaron en un primer momento bajo la tutela de Aragón hasta que en...
La formación de la Italia española
Al finalizar el reinado de Alfonso V, la Corona de Aragón había conseguido anexionar diferentes territorios más allá de la Península Ibérica y las islas Baleares: Cerdeña, Córcega y Sicilia. Nápoles, por su parte, quedó como reino propio del soberano aragonés e...
La Corona de Aragón en Italia durante la Edad Media
Mientras que los reinos cristianos de León, Castilla y Navarra centraban sus intereses en la Península, la Corona de Aragón quiso extender su dominio más allá de las fronteras peninsulares. Su primero objetivo fue el sur de Francia, donde los condes de Barcelona...
Las órdenes militares españolas en la Edad Media
El origen de las órdenes militares se encuentra en la época de las Cruzadas, siglos XI-XIII, cuando aparecieron grupos de personas que conjugaban la vida monástica y la vida militar.
El Reino de Navarra en la Edad Media
El Reino de Navarra tuvo una historia durante la Edad Media azarosa pues pasó de ser uno de los reinos cristianos más poderosos a prácticamente desaparecer durante unas pocas décadas, y quedar encajonado entre Castilla y Aragón y sin la posibilidad de participar en la Reconquista. Sin embargo, ha sabido convertirse en uno de los protagonistas de la Edad Media peninsular y dejar su huella hasta la actualidad.
La formación de la Corona de Aragón durante la Edad Media
La Corona de Aragón fue el resultado de un largo de proceso de unión y conquista de diferentes territorios desde el siglo VIII hasta el siglo XV.
La formación de la Corona de Castilla durante la Edad Media
La Corona de Castilla surge de la unión de diferentes reinos y señoríos, todos los cuales tienen su origen en el Reino de Asturias, y de la expansión de la parte cristiana de la Península en detrimento de Al-Ándalus. Fue un proceso largo y laborioso.
¡Bienvenidos!
¡Bienvenido seas Gester@! Muchos de vosotros habéis contactado con nuestro equipo para pedir que ampliemos el contenido histórico en nuestras redes. Llevamos un tiempo dándole vueltas y creemos haber llegado a una solución. A partir de este momento, colaborará con...